F
antasía, realidad y crónica... son muchos los pedidos que el artista Sérgio Longo tiene para noticias de misiones, lanzamientos, viajes por el espacio. Creando estructuras en la composición, sus paisajes lunares son oníricos, ricos en tonos y justificados entre la realidad y la irrealidad.
Fiel a la crónica de las "misiones a la luna" o "misiones al espacio", su cromatismo muestra un gusto refinado, en el que el sueño se convierte en realidad y la realidad, en sueño. La fantasía, por su parte, discurre en tonos "espaciales" agradablemente fríos y a veces vivos, con encuentros y desencuentros significativos de líneas, fuerzas y mundos.
Mi último trabajo
Sobre mí
Biografía
Fantasía, realidad y crónica... son muchos los pedidos que el artista Sérgio Longo tiene para noticias de misiones, lanzamientos, viajes por el espacio. Creando estructuras en la composición, sus paisajes lunares son oníricos, ricos en tonos y justificados entre la realidad y la irrealidad.
Fiel a la crónica de las "misiones a la luna" o "misiones al espacio", su cromatismo muestra un gusto refinado, en el que el sueño se convierte en realidad y la realidad, en sueño. La fantasía, por su parte, discurre en tonos "espaciales" agradablemente fríos y a veces vivos, con encuentros y desencuentros significativos de líneas, fuerzas y mundos.
Las composiciones de Sérgio Longo son como un juego entre la objetividad de la cita y el lenguaje convencional del dibujo o la pintura y llevan al artista a reconstruir la unidad mental de la forma.
Sus obras más recientes, aunque en ellas permanecen referencias gráficas y figurativas, nos retrotraen a las primeras décadas del siglo pasado, donde el cubismo y el futurismo ensayaron sus primeras experiencias abstractas.
Sin embargo, en su concepción de la luz y en la recalificación constructiva de la información, el artista define una metodología de "diseño visual" socialmente comprometida con la difusión, en la cultura de masas, de los nuevos descubrimientos vanguardistas.
En la obra "A Dança das Horas", donada a la colección del Museo de Arte del Parlamento y de São Paulo, Sérgio Longo muestra, de forma metafísica, la relación entre el arte y las estructuras tecnológicas que se nos ofrecen hoy en día y que se inició entre la primera y la segunda guerra mundial a través de un utopismo científico y didáctico.
El artista
Sérgio Longo nació en São Paulo en 1946. Creció en Mauá, donde dio sus primeros pasos en las artes plásticas. Autodidacta, recibió influencias de grandes maestros paulistas y de su hermano mayor, alfarero y ceramista, pero sobre todo de los artistas del movimiento europeo de los años 50, denominado "abstracción lírica".
Animado por los maestros Carpentiere y Aldo Cardarelli, comenzó a dedicarse a la pintura de forma más objetiva. Paralelamente, inició sus actividades como profesor, impartiendo cursos de arte académico y estudios de restauración e identificación de obras de arte.
En la actualidad, su labor como docente se centra en impartir conferencias y talleres, transmitiendo su experiencia profesional y los conceptos basados en su libro "La Sabiduría Artística".
Entre las diversas exposiciones individuales y colectivas en las que participó, destacan las siguientes: Salon Figuration Critique, La Defense, Paris, Francia; Sintra, Portugal; Salon des Independants, Paris, Francia; I GACC, Museo de Arte Moderno (MAM), Salvador, BA; Vera Cruz, Museo Brasileño de Escultura, MUBE, SP; Salon Internacional Petit Format, SP; Salon Figuration Critique, La Defense, Paris, Francia; I Exposición de Artistas Latinoamericanos, Memorial de América Latina, SP; "Retrospectiva 1991-2001", Espacio Cultural del Centro de Convenciones de Rebouças, SP; "500 años de Descubrimiento", Espaço Cultural Shopping Service, Alphaville, SP; "Funição", Complejo Cultural de la Caixa Econômica Federal, SP.
Sus obras se encuentran en varias colecciones privadas y oficiales, como en el Centro de Convenciones de Rebouças y, sobre todo, en el Museo de Arte del Parlamento de São Paulo.
Biografía
¿Le gustaría que su obra y su biografía aparecieran en nuestro sitio web? Póngase en contacto con nosotros, ¡nos encantaría hablar de una posible colaboración!
Formulario de contacto