Ir al contenido Saltar al pie de página

Artista

Moderno
80%
Clásico
90%
Antiguo
88%

A

La belleza de cada detalle y la apariencia revelada de sus principales telas hacen de la obra de Gustavo Martins una obra de referencia. Lo mismo ocurre con la delicadeza con que se tratan los olores y la presencia de una elección sobre la construcción de planos, con áreas que hacen la ilusión de estar más al frente o más atrás de cada cuadrado.

Mi último trabajo

Sobre mí

APRESENTAÇÃO

Gustavo Martins nació en Sorocaba, São Paulo, en 1980.

Desde niño se interesó por el diseño y sentía una gran admiración por su primo (desenfadado amante). Gracias a estos rasguños hechos por su primo, Gustavo empezó a descubrir ideas, formas y a intentar traducir todo lo que hacía en hojas de papel. Su madre, percibiendo el interés de su hijo y su constante deseo de aprender y mejorar su trabajo, pasa a comprar libros de diseño de varias editoriales. Los diversos títulos de variados estilos (académicos, caricaturas y cartones) fueron fundamentales en sus primeras creaciones de estilo propio.

En 1992 se traslada a Campinas. Debido a su facilidad de creación, en 1996 ingresa en el Curso Técnico de Publicidad y Propaganda en el Colegio Bento Quirino. Sus trabajos se fueron modificando y creando cada vez más fuerza en la construcción de un diseño y una identidad propios. En 1999 ingresa en el curso de Educación Artística de la PUC de Campinas, con el objetivo de obtener más libertad para trabajar con los diversos elementos relacionados con el arte. Ese mismo año comienza a realizar clases de técnicas artísticas con el artista plástico y caricaturista Paulo Branco y cursos de xilografía con el artista plástico Paulo Cheida Sanz. También en 1999, colabora en el suplemento infantil del periódico Correio Popular e ilustra el libro "Tchibum, Um Mergulho nas Histórias em Quadrinhos".

Entre 1999 y 2003 participó en exposiciones colectivas en Campinas realizadas por el artista plástico Paulo Branco. Recibe el primer premio en la categoría cartón del 2º Salón del Humor de APP Sudeste, participa en el Salón del Humor de Campinas y en el Salón "Desvio das Verbas Públicas" en Brasilia.

Pero fue en las artes plásticas donde encontró la libertad que buscaba para experimentar las posibilidades de encuentro entre trazos y núcleos. Pasa a estudiar las obras de Di Cavalcanti, Botero, Picasso y Aldemir Martins entre otros.

En 2012 se publicaron sus trabajos en la revista Habitar Brasil/Portugal y una reseña con sus creaciones más recientes se encuentra en el sitio The New York Optmist.

En 2012 expone en el Mestiço su individual "Dois Momentos", una muestra con 23 pinturas al óleo sobre tela, conmemorando los 15 años del espacio.

En 2011 participa en la exposición de apertura del libro de arte de la marchand Livia Doblas, participa en la 13th Art International Zurich, pasa a tener obras en el acervo de la Gallerie Bagatelle en Fontainebleu (Francia) y, participa en la Casa Cor Campinas.

En 2010 ocupa el primer lugar en el III Salón de Inverno de la Galería Malli Vilas Boas y participa en el III Salón de Artes Plásticas de São José do Rio Preto.


TEXTOS CRÍTICOS

Gustavo Martins

Siempre que se va a escribir algo sobre un artista, buscamos alguna referencia histórica que nos ayude a crear una línea de pensamiento sobre su obra. Pensando en la obra de Gustavo Martins, encontré lo que necesitaba. Claro que podía citar a artistas que, como él, se habían iniciado en la imprenta como ilustradores o cartonistas.

Di Cavalcanti es una referencia excelente por su semejanza en la composición y el diseño. Hasta Juarez Machado que, aunque totalmente diferente en el resultado, tiene sus bases en las artes gráficas. Me recuerda a un artista alemán que, a principios del siglo XX, produjo para la imprenta norteamericana, entre 1906 y 1907, una serie de historias en cuadritos llamada "The Kin-der-Kids and Wee Willie Winkie's World", el artista en cuestión era Lyonel Feininger, que poco después se convertiría en uno de los profesores de la Bauhaus.

¿Qué hay de parecido entre un artista alemán ligado tanto al expresionismo como al lugar que presenta una nueva propuesta de ocio y el trabajo de Gustavo Martins?

¡Todo! Núcleos, forma de compilar y una iniciación al humor. Lo curioso es que la forma casi geométrica de su diseño y el uso de degradados en los núcleos, que obviamente nos recuerdan a algunos muralistas mexicanos, nos llevan a un mundo tropical de salas fechadas, donde disfarçadamente olhamos pelos buracos das fechaduras em uma tarde de verão, e acho que esse era o sonho do artista alemão quando, como o Gustavo, aplica citações de verdes e lembranças de azuis. Pero Gustavo Martins es más joven y sus intereses son más románticos, más afables, opta por no brutalizar la tela, sino amamantarla, crear una atmósfera de complicidad entre el espectador y la imagen que está en su habitación o sala, disfrutando de un pedazo de fruta o, a veces, aliviando su calor.

Gustavo ha creado una puerta y una ventana. Así que vamos a verla.

Paulo Sayeg

Força do Pintar

Manejar la técnica de la tinta del óleo requiere aprendizaje, esfuerzo y perseverancia. A veces, la dedicación constante a la búsqueda de respuestas a preguntas que se multiplican en cada cuadrante propicia la obtención de resultados cada vez más satisfactorios, independientemente del tema tratado.

La búsqueda de la preciosidad en cada detalle y la apariencia revelada de sus principales telas hacen de la obra de Gustavo Martins un referente. Lo mismo ocurre con la delicadeza con que se tratan los olores y la presencia de una elección sobre la construcción de planos, con áreas que hacen la ilusión de estar más al frente o más atrás de cada cuadrado.

El diálogo con obras de nombres consagrados como Gustavo Rosa e Inos Corradin revela no sólo influencias, sino la permanente voluntad de realizar una trayectoria que permita, gradualmente, encontrar sus propios caminos, con el establecimiento de una poética diferenciada.

Un paso importante en esa dirección está en los trabajos en los que se utilizan varias figuras simultáneamente y se conversa de las formas más diversas. Consegue assim instituir discussões plásticas em que o saber pintar e o pensar sobre o próprio ato de criar convergem em resultados plásticos de ascendente qualidade.

Oscar D'Ambrosio - Profesor de Educación, Arte e Historia de la Cultura en la Universidad Mackenzie, es maestro de Artes Visuales por el Instituto de Artes de la Unesp. Entre 2003 y 2011 participó en diversas exposiciones individuales y colectivas en Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, Francia, España y Portugal, entre otros países.

Añada aquí su texto de encabezamiento

Biografía

¿Le gustaría que su obra y su biografía aparecieran en nuestro sitio web? Póngase en contacto con nosotros, ¡nos encantaría hablar de una posible colaboración!

Correo electrónico: artinspiradaoficial@gmail.com
Teléfono: +351 926553013
Dirección: R. Dr. João Maldonado Centeno 7 Loja B, 8600-512 Lagos

Formulario de contacto